Terapia Ocupacional

Página Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional es una profesión que trata de promover la salud y el bienestar a través del estudio de la ocupación humana en todas las etapas de la vida. El objetivo principal de la Terapia Ocupacional es permitir que las personas participen en las actividades que son importantes tanto a nivel individual como colectivo.

 

En el contexto social, poblacional y político de Colombia, los terapeutas ocupacionales cumplen un papel esencial, no solo en la identificación, prevención, tratamiento y rehabilitación de condiciones de salud y bienestar de la población, sino también en el abordaje y la comprensión de la discapacidad, de las condiciones de vida que generan vulnerabilidad, y en el diseño e implementación, desde sus competencias, de estrategias de integración, inclusión y fortalecimiento de las ocupaciones significativas de las personas y las comunidades.

 

Esta disciplina profesional tiene en Colombia un desarrollo histórico de más de cincuenta años y su trayectoria alrededor del mundo alcanza ya un siglo. Debido a su concepción filosófica y teórica, el terapeuta ocupacional se desempeña en los campos de la Salud, la Educación, el Trabajo y la Justicia, utilizando procedimientos de acción que comprometen el autocuidado, el juego, el esparcimiento, la escolaridad y el trabajo como áreas esenciales de su ejercicio.

 

La Ley 949 de 2005 dicta las normas para el ejercicio de la Terapia Ocupacional en Colombia, y establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente.