conoce
nuesta
historia

El 5 de junio de 1972

En el Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá se reunieron cincuenta y dos terapeutas ocupacionales para crear la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional - ACTO con el objetivo de contribuir de manera importante al desarrollo de la profesión.

Luego de 52 años de una importante gestión, hemos apoyado la consolidación de avances normativos, científicos y gremiales

Con el objetivo de responder a las disposiciones de la Ley 1164 de 2007 y sus decretos reglamentarios, La Asamblea General del 7 y 8 de abril de 2011, modificó sus estatutos y aprobó el cambio de razón social a Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.

nuestra misión y visión

MISIÓN

Promovemos la interacción con otras agremiaciones nacionales y extranjeras. Salvaguardamos los intereses éticos, morales, laborales y sociales de nuestros colegiados, así como el libre ejercicio de la profesión, a la luz de la normatividad vigente.

VISIÓN

Para el año 2026, seremos una organización gremial reconocida por su incidencia política y técnica en Colombia y América Latina.
Su contribución al desarrollo y crecimiento profesional, formativo e investigativo de la Terapia Ocupacional. Su posicionamiento en la promoción de la Terapia Ocupacional como una profesión que contribuye con ocupaciones dignas, individuales y colectivas, al desarrollo del país.

El CCTO es una organización profesional con carácter democrático, civil y privado sin ánimo de lucro.

0+

Años de experiencia

0+

Colegiados

0

Frentes de incidencia y abogacía

nos comprometemos con la divulgación científica

Revista Ocupación Humana

Es el principal órgano de difusión científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
La misión de la Revista Ocupación Humana es procurar que terapeutas ocupacionales y profesionales de otras disciplinas, principalmente de Colombia y América Latina, puedan conocer y divulgar avances investigativos originales, así como experiencias significativas que contribuyan al desarrollo de la terapia ocupacional y de los estudios en ocupación humana, al avance de la ciencia y al impacto de su acción en la sociedad.